Información para autores
Información para Autores (actualización Julio 2024)
En esta sección, podrá leer algunas recomendaciones para que los autores hagan los envíos de sus trabajos de forma correcta.
Se recomienda descargar la plantilla del formato del archivo de ejemplo y leerla a detalle, se darán cuenta que este año se elevó el número de mínimo y máximo de páginas, a 8 y 12 respectivamente.
Plantilla de ejemplo: https://www.redtis.org/archivos/paper_word_template.docx
Una vez descargado el documento, se recomienda trabajar sobre ese mismo documento, (no crear un nuevo documento, ni copiar el contenido a otro documento).
Lo anterior es para que se respeten de forma correcta todos los tipos de formatos y el proceso de maquetación se realice sin contratiempos.
En el proceso de subir el artículo al sistema de la revista
Se recomienda tener cuidado al llenar toda la información que se solicita, como agregar a todos los autores con nombres completos y sus correos. En caso de subir solo un autor en este paso, el sistema solo publicará el autor que hayan registrado, es por eso que se recomienda agregar a todos los autores.
Tener cuidado en llenar la afiliación, la cual es la universidad o departamento al que pertenecen los autores, y tal cual se escribe saldrá publicado en la revista.
Ejemplos:
Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Informática Mazatlán (México)
Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ingeniería Mazatlán (México)
Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Mazatlán. (México)
Al subir el artículo, se deben llenar las palabras clave, la sección del resumen, así como las citas.
Recuerden que toda la información ya está vinculada, tanto las citas, los autores, el DOI, y realmente todo el documento, debe estar escrito en el formato correcto que se solicita en la plantilla, o lamentablemente podrá haber algún error y no se podrá indexar de forma correcta a las bases de datos electrónicas para que sea contabilizado en sus perfiles de Google scholar o Academica o algún otro sitio que contabiliza las publicaciones de los autores.
Revisión de Artículos y Detección de Plagio
Durante el proceso de revisión, nuestro comité científico llevará a cabo un análisis exhaustivo de los documentos enviados por los autores, siguiendo una serie de criterios internos específicos. Esta evaluación se realiza mediante un sistema de revisión por pares ciegos, donde los revisores no conocen la identidad de los autores y viceversa.
Cada artículo es revisado por al menos tres miembros del comité científico, quienes pueden solicitar correcciones en el documento. La revisión se efectúa en dos rondas: si después de estas rondas al menos un revisor clasifica el artículo como “Enviar a revisión” o “Necesita correcciones”, el documento será automáticamente rechazado.
Una vez completado el proceso de revisión, si el documento es aceptado, se somete a un análisis de detección de plagio. En esta etapa, nuestro comité editorial utiliza un software especializado que examina el documento para identificar posibles casos de plagio.
Costos de publicación
ReDTIS, tiene su ideología muy clara de no cobrar a los autores por publicar en esta revista. Es un esfuerzo de parte de algunos maestros y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por mantener un espacio gratuito para que cualquier usuario pueda tener la oportunidad de publicar sus trabajos de investigación.
Muchas gracias a todos
Recuerden que es un trabajo que se realiza de forma gratuita sin fines de lucro, por un grupo de docentes e investigadores que solo tenemos el propósito principal de difundir la ciencia y elevar la investigación en todo el mundo.
Atte. Comité Científico y Editorial